FUNCIONES





FUNCIONES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Resultado de imagen para educacion fisica
"El deporte tiene el poder de cambiar al mundo, la capacidad de inspirar y de unir a las personas de una manera en que pocas cosas lo hacen"

  • FUNCIÓN DE CONOCIMIENTO: El movimiento es uno de los instrumentos cognitivos fundamentales del ser humano, y por medio de él se conoce uno a sí mismo para establecer un punto de partida para explorar y estructurar su entorno inmediato. No sólo ésto: está demostrado científicamente que el cerebro se desarrolla más y mejor a través del ejercicio (consultar artículos en biblioteca).
  • FUNCIÓN ANATÓMICO FUNCIONAL: mejorando e incrementando, mediante el movimiento, la propia función motriz en distintas situaciones y para distintos fines.
  • FUNCIÓN ESTÉTICA Y EXPRESIVA: mediante las distintas manifestaciones artísticas basadas en la expresión corporal y el movimiento.
  • FUNCIÓN COMUNICATIVA Y DE RELACIÓN: en tanto que la persona utiliza el movimiento corporal para relacionarse con otras personas en todo tipo de actividades.
  • FUNCIÓN HIGIÉNICA (ENTENDIDA COMO SALUD): relativa al desarrollo y mantenimiento posterior de la propia salud y estado físico, y de la prevención de enfermedades y disfunciones.
  • FUNCIÓN AGONÍSTICA: en tanto que la persona sepa afrontar y superar dificultades a través del movimiento, y ponerse a prueba.
  • FUNCIÓN CATÁRQUICA Y HEDONISTA: como medio de liberar tensiones, regulando niveles de activación, reestableciendo el equilibrio psíquico, y disfrute gracias al movimiento y la eficacia corporal. Tiene una marcada función REGENERADORA (término muy utilizado por los miembros de ILE).
  • FUNCIÓN DE COMPENSACIÓN: el movimiento compensa los excesos de sedentarismo habitual de la sociedad actual.
  • FUNCIÓN MORALIZADORA: Si bien  esta funcion no ha sido reconocida como una institucion escolar de forma explicita , si es cierto que la EF se integra como parte importante de algunos centros educativos . Para la Institución Libre de Enseñanza, entre los efectos que más trascienden a través de la impartición de una buena EF, el más valorado es el resultado moral del ejercicio físico  Y verifican que el ejercicio físico y su práctica cotidiana ejercen una notable influencia en valores como la responsabilidad, competitividad, cooperación, obediencia, etc... La EF es apreciada como un fin para el desarrollo corporal, y como un medio para acceder a otras facetas de la personalidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creditos